Drenaje linfático
¿Qué es el Sistema Linfático?
Es un sistema circulatorio con conductos parecidos a las venas y arterias que recorre todo el cuerpo pero que en vez de sangre lleva linfa. Durante su recorrido atraviesa los ganglios linfáticos.
¿Qué es la linfa?
Es un líquido transparente formado por el exceso de agua y moléculas grandes o pesadas que la sangre no puede recoger. Los vasos linfáticos terminan vertiendo su contenido de linfa a la sangre a la altura del cuello.
¿Qué es un linfedema?
Cuando por alguna razón los conductos linfáticos no funcionan bien, se acumula este agua y estas moléculas en los tejidos, encharcándolos. El resultado es que notas que la pierna o el brazo se hincha y se pone duro.
¿Por qué se produce un linfedema?
Depende de si se trata de un linfedema primario o de un linfedema secundario
- Linfedema Primario: Hay personas que nacen con un sistema linfático débil, con pocos conductos linfáticos o pocos ganglios, que hace que la linfa circule más lenta y se acumule en los tejidos.
- Linfedema Secundario: En algunas cirugías como mastectomías o cirugías de ovarios o próstata, se quitan algunos ganglios. Esto corta la circulación linfática y provoca el linfedema.
¿Qué se puede hacer para reducir el linfedema?
Primero estudiamos cada caso y vemos en qué estado se encuentra el linfedema. Después se elabora un tratamiento personalizado adaptado a cada caso en particular.
¿En qué consiste el método Natalia Loredo para el linfedema?
Tras el estudio previo, diseñamos el tratamiento que estará basado en:
- Drenaje linfático: es un masaje especial, muy suave, que estimula el movimiento de la linfa y la dirige hacia los desagües a nivel del cuello.
- Vendajes linfáticos: Son unos vendajes específicos y muy eficaces que normalmente ponemos por las noches. Enseñamos al paciente a colocárselos para que sea independiente y pueda controlar él mismo su linfedema.
- Medidas compresivas: medias o manguitos hechos a medida que se ponen unas horas durante el día para impedir que se hinche la pierna o brazo.